¿En qué consiste un Centellograma Cardíaco?

21.04.2024

¿Qué es un Centellograma Cardiaco y cómo funciona? - Dr. Roberto Dos Santos

La salud cardiovascular es esencial para nuestro bienestar general. Una herramienta fundamental que los cardiólogos empleamos para evaluarla es el centellograma de perfusión miocárdica (CPM). ¿Qué implica esta técnica y cómo puede ayudarnos a comprender mejor la función de tu corazón? Te lo explicaremos detalladamente.

¿Qué es el Centellograma de Perfusión Miocárdica (CPM)?

El CPM es una técnica de imagen no invasiva que utiliza radiofármacos. Estos se inyectan en el torrente sanguíneo y son captados por las células del corazón. Emiten una señal detectada por una gamma-cámara, similar a los equipos utilizados para realizar tomografías computarizadas. Esto nos permite evaluar la perfusión cardíaca en reposo y durante el estrés.

¿Cómo funciona?

El CPM se realiza normalmente en un protocolo de dos días: uno de estrés y otro de reposo. El estrés puede ser inducido mediante ejercicio físico o mediante medicamentos que simulan el efecto del ejercicio en el corazón. Es posible que debas suspender ciertas medicaciones cardiológicas antes de la prueba, según las indicaciones de tu cardiólogo. Se recomienda evitar alimentos y bebidas estimulantes o que contengan cafeína las 24 horas previas a realizar el estudio (chocolate, café, té, mate, refrescos, analgésicos con cafeína). 

Durante la prueba, se colocará una vía venosa periférica para administrar el radiofármaco, que circulará por el torrente sanguíneo y luego será captado por las células cardíacas, por lo que deberá esperar algunos minutos en reposo antes de pasar a la gamma-cámara que obtendrá las señales emitidas por ese radiofármaco. Con ayuda de un equipo informático, esas señales se convertirán en imágenes, donde podremos analizar cómo el radiofármaco es captado por el corazón. El grado de captación está directamente relacionado con la salud y la perfusión del músculo cardíaco. 

El CPM es crucial en el diagnóstico de enfermedades cardíacas, como la enfermedad arterial coronaria (EAC). La presencia de una obstrucción en una arteria coronaria puede manifestarse como una asimetría en el flujo coronario, indicando una captación desigual de los radiofármacos en diferentes áreas del corazón. 

Ventajas y Limitaciones

El CPM, en particular cuando se utilizan medicamentos como método de provocación de estrés, es especialmente útil en pacientes que no pueden realizar ejercicio debido a limitaciones físicas o por su edad avanzada, o aquellos con alteraciones importantes en el electrocardiograma, lo que haría que una ergometría no fuera la prueba ideal. Es altamente sensible para detectar problemas cardíacos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, como toda prueba diagnóstica, no es 100% exacta. Puede haber artefactos en las imágenes que simulan defectos de perfusión, lo que puede conducir a diagnósticos incorrectos. Además, existe la posibilidad de que no detecte obstrucciones coronarias leves.

Seguridad de la prueba

Es esencial destacar que el CPM es seguro, con una baja incidencia de complicaciones. Grandes estudios han confirmado su seguridad, lo que lo convierte en una opción confiable para evaluar la salud cardíaca.

Importancia de aclarar dudas

Antes de realizar cualquier prueba, es importante aclarar todas tus dudas con tu cardiólogo. Comprender de qué se trata el procedimiento y sus implicaciones es fundamental para tu salud.

Conclusión

En conclusión, el centellograma de perfusión miocárdica (CPM) es una herramienta valiosa en el diagnóstico de enfermedades cardíacas. Proporciona información esencial sobre la perfusión y la salud del músculo cardíaco, facilitando un tratamiento más efectivo.