¿Qué es el Eco-estrés?
Dr. Roberto Dos Santos

El eco-estrés es una técnica diagnóstica que utiliza imágenes de ultrasonido para evaluar cómo responde el músculo del corazón en diferentes condiciones. Su objetivo es comparar cómo se mueve el músculo cardíaco en reposo y durante una situación de estrés, que puede inducirse de dos maneras: mediante ejercicio físico o con el uso de fármacos como la dobutamina, que simulan el efecto del esfuerzo al aumentar la demanda de trabajo del corazón.
¿Para qué se utiliza?
Muchos pacientes experimentan molestias en el pecho que aparecen durante la actividad física, como al caminar varias cuadras, subir un repecho o escaleras. El corazón, en esencia, es una bomba que impulsa la sangre a todo el organismo. Cuando aumentamos nuestra actividad física, los músculos demandan más oxígeno y nutrientes, lo que obliga al corazón a incrementar su bombeo mediante un mayor esfuerzo.
Para que este aumento en la función cardíaca ocurra correctamente, el músculo cardiaco necesita una adecuada irrigación sanguínea a través de las arterias coronarias. Sin embargo, si estas arterias están parcialmente obstruidas por placas de ateroma, el flujo sanguíneo puede ser insuficiente en momentos de mayor demanda. Esto puede provocar isquemia, una condición en la que el músculo cardíaco no recibe suficiente oxígeno, lo que puede manifestarse como dolor en el pecho.
El eco-estrés permite identificar estos casos al evaluar la respuesta del corazón al estrés. En una situación normal, se espera que el músculo cardíaco se contraiga con más fuerza con el esfuerzo. Sin embargo, si hay obstrucciones coronarias significativas, algunas zonas del corazón pueden mostrar una contracción reducida o incluso un deterioro en su capacidad de movimiento durante el estudio.
¿Cómo se interpretan los resultados?
Si un paciente consulta por dolor en el pecho y el eco-estrés no muestra alteraciones en la movilidad del corazón, es poco probable que la causa del dolor sea un problema coronario, por lo que será necesario investigar otras posibles causas. En cambio, si se detectan zonas del corazón con una respuesta anormal al estrés, es altamente probable que exista una obstrucción en las arterias coronarias. Dependiendo de la gravedad de estas alteraciones, el tratamiento puede incluir medicación y seguimiento clínico, o bien la necesidad de estudios más detallados, como una coronariografía o cateterismo, para evaluar con precisión el estado de las arterias coronarias.
El eco-estrés es, por lo tanto, una herramienta fundamental para el diagnóstico de enfermedades coronarias y la toma de decisiones en el tratamiento de los pacientes con síntomas sugestivos de isquemia miocárdica. Detectar a tiempo una isquemia es fundamental, ya que si no se trata adecuadamente, puede progresar y derivar en un infarto de miocardio o en una insuficiencia cardíaca.