"Doctor. No me alcanza la plata para ese medicamento. Lo tuve que dejar de tomar"

23.04.2024

"Cosas que pasan en la consulta" 

De la teoría a la práctica: El desafío económico en la Salud Cardiovascular - Dr. Roberto Dos Santos

En la encrucijada entre la ciencia médica y las realidades económicas cotidianas, surge un dilema que afecta profundamente a la salud cardiovascular de muchos pacientes. En la era de los avances farmacológicos, donde nuevos tratamientos prometen una mejor calidad de vida y una mayor esperanza de vida, nos encontramos con una triste realidad: ¿de qué sirven las terapias más efectivas si son inaccesibles para quienes las necesitan?

La medicina cardiovascular ha avanzado mucho con innovaciones notables, desde los nuevos anticoagulantes orales (como el Rivaroxaban o el Apixaban, que simplifican el manejo de la fibrilación auricular, con el añadido de que no requieren monitorización y ajustes de dosis mensuales, lo cual puede resultar engorroso a veces), hasta los nuevos fármacos que han demostrado mejorar el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardíaca. Sin embargo, este progreso viene de la mano de un precio que va más allá de lo monetario.

A modo de ejemplo, en mis consultas médicas he sido testigo de situaciones como la siguiente: Un paciente al que previamente le detecté una fibrilación auricular, con un riesgo elevado de desarrollar un ACV como complicación de la arritmia, y a quien le indiqué iniciar un tratamiento con Rivaroxabán, en su consulta de seguimiento, comparte conmigo lo siguiente: - "Doctor, tomo muchos medicamentos, se me va todo el sueldo en la medicación, y no llego a fin de mes" - me confiesa un poco avergonzado - "y tuve que elegir cuál medicamento dejar, por lo que dejé el Xarelto (Rivaroxabán) que es el más caro de todos, y empecé a tomar la cardioaspirina que me resulta más económica". Este escenario, que se repite con bastante frecuencia en mis consultas, ilustra una realidad dolorosa, donde el acceso a la atención médica se convierte en un juego de equilibrio entre la salud y las finanzas personales. Es importante destacar que, aunque la cardioaspirina sea más económica, no es efectiva en la prevención del ACV en pacientes con fibrilación auricular, lo que subraya la necesidad de una educación continua sobre los riesgos y beneficios de los tratamientos cardiovasculares.

Es crucial reconocer que los desafíos económicos se entrelazan con las complejidades de la vida diaria de los pacientes. Muchos de ellos luchan contra enfermedades cardiovasculares y enfrentan además condiciones como la diabetes o la celiaquía, lo que aumenta la carga tanto en términos de tratamiento como de costos asociados, incluyendo los precios elevados de los alimentos específicos para estas condiciones.

Es en este punto donde la medicina deja de ser solo una ciencia para convertirse en un acto de comprensión y empatía. No basta con seguir las guías clínicas al pie de la letra; es fundamental bajar esa información a la práctica, a la realidad de cada paciente. Es necesario "ponerse en los zapatos del paciente", comprender sus preocupaciones, sus limitaciones y sus necesidades individuales.

Es fundamental recordar que cada paciente es único, con circunstancias individuales que afectan directamente su capacidad para seguir un tratamiento. La importancia de la empatía y la personalización no puede ser subestimada. ¿De qué sirve el mejor tratamiento si el paciente no puede comprar la medicación? ¿Cómo podemos garantizar la eficacia de las terapias más avanzadas si no se tiene en cuenta la realidad económica de quien las necesita?

Como profesionales de la salud, debemos comprometernos no solo a prescribir medicamentos, sino a comprender las circunstancias únicas de cada paciente y colaborar con ellos para encontrar soluciones viables.

En un mundo donde la medicina y la economía convergen, el desafío no es solo mejorar la salud cardiovascular, sino hacerlo de una manera que sea equitativa y sostenible para todos. En este camino hacia un futuro más saludable, la compasión y la comprensión son nuestras brújulas más confiables.