es-Cosas que pasan en Emergencia
Por el Dr. Roberto Dos Santos
Ayer me tocó ir a valorar un par de pacientes a la Emergencia, y mientras escribía las historias clínicas en la computadora, escuché algo que me dejó muy contento. En menos de una hora, dos compañeras de guardia se me acercaron muy orgullosas a contarme que habían dejado de fumar, sabiendo que me pondría muy feliz oírlo.
A una de ellas hacía un año que no la veía, y me dijo que no fuma desde entonces. La otra estaba muy ansiosa por compartir la noticia conmigo: - "Cuando vea a Roberto le voy a contar que hace un mes que no fumo" -me decía.
Estas situaciones realmente te llenan el corazón y te hacen sentir orgulloso de ellos. Recuerdo que siempre que tenía la oportunidad, les animaba a intentarlo, sabiendo lo difícil que puede ser para el personal de la salud dejar el hábito, teniendo en cuenta el estrés al que estamos sometidos en cada turno.
Estudios recientes han demostrado que recibir consejos de forma reiterada para dejar de fumar, ya sea por parte de un médico, un amigo o un familiar, puede aumentar considerablemente las probabilidades de éxito . Estos hallazgos resaltan la importancia del apoyo y la orientación personalizada en el proceso de abandonar el hábito. Además, se ha encontrado que se obtienen aún mejores resultados cuando estos consejos se combinan con el tratamiento farmacológico y la participación en grupos de apoyo.
Ten en cuenta que existen policlínicas especializadas en el cese de tabaquismo que pueden proporcionarte el apoyo adicional que necesitas para lograr tus objetivos. Si estás pensando en dar el paso hacia una vida sin humo, recuerda que no estás solo.
El consejo y respaldo de tus seres queridos y de tu Cardiólogo de confianza pueden marcar una enorme diferencia!
Tú también puedes lograrlo!