Sabías que tener un perro mejora tu Salud Cardiovascular?

07.04.2024

Los perros y la Salud Cardiovascular – Dr. Roberto Dos Santos

Introducción:

Para quienes que comparten su vida con estos amigos de cuatro patas, los beneficios emocionales y el compañerismo son aspectos bien conocidos. Sin embargo, más allá de su lealtad y su amor incondicional, la presencia de un perro en la casa puede tener un impacto notable en la salud cardiovascular. Exploraremos cómo su compañía no solo llena nuestras vidas de alegría, sino que también puede fortalecer nuestro corazón y mejorar nuestra salud general.

Los beneficios cotidianos de la convivencia con un perro:

Las personas que tienen la fortuna de compartir su vida con un perro conocen muy bien los innumerables beneficios que éstos aportan a su día a día. Desde el cariño incondicional y la fidelidad hasta la compañía constante y la diversión, los perros son capaces de llenar nuestros corazones y nuestras vidas de alegría. Además, para aquellos que luchan contra la soledad, especialmente los adultos mayores, la presencia de un perro puede marcar una enorme diferencia en su bienestar emocional y mental.

Los perros y la Salud Cardiovascular:

La ciencia respalda lo que los amantes de los perros han sospechado durante mucho tiempo: la convivencia con un perro puede tener un impacto positivo en la salud cardiovascular. Investigaciones recientes, como las realizadas por la Fundación Española del Corazón y las publicadas en Circulation, sugieren que tener un perro se asocia con una mejora en las cifras de presión arterial, los niveles de colesterol y una menor incidencia de obesidad. Incluso se ha encontrado una relación entre vivir con un perro y una mayor probabilidad de cumplir con las recomendaciones mínimas de actividad física, según un estudio japonés que incluyó a más de 5,000 participantes.

Evidencia Científica:

Un metaanálisis realizado por Kramer y Colaboradores, publicado en Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes, examinó la relación entre la propiedad de un perro y la mortalidad por todas las causas, así como la mortalidad cardiovascular. Los resultados revelaron que tener un perro estaba asociado con una reducción del 24% en el riesgo de mortalidad por todas las causas, con un efecto aún más pronunciado en aquellos individuos con antecedentes de eventos coronarios. Además, la propiedad de un perro se relacionó con una reducción del 31% en la mortalidad cardiovascular.

Tenencia responsable:

No debemos olvidar que la tenencia responsable de mascotas es fundamental. Adoptar un perro es un compromiso a largo plazo que requiere cuidado, atención y amor constantes. Además de brindarles un hogar, también debemos asegurarnos de proporcionarles una dieta equilibrada, ejercicio adecuado y atención veterinaria regular. Al elegir compartir nuestras vidas con un perro, también asumimos la responsabilidad de su bienestar y felicidad. No son un objeto, son parte de la familia. Recordemos tratarlos siempre con el mismo amor y respeto que ellos nos brindan a nosotros.

Conclusión:

En resumen, la presencia de un perro en nuestras vidas va más allá de la simple compañía; también puede contribuir significativamente a nuestra salud cardiovascular y bienestar general. Desde reducir el estrés y promover la actividad física hasta mejorar los niveles de colesterol y la supervivencia después de eventos coronarios, los perros se han ganado su título como "mejor amigo del ser humano" en más formas de las que podríamos imaginar.

Entonces, la próxima vez que acaricies a tu mascota, recuerda que no solo estás llenando su vida de amor, sino que también estás cuidando de tu corazón.